sábado, 17 de septiembre de 2016

Como limpiar el sebo de vaca para hacer jabón

Hace ya algunos meses que limpié el sebo de vaca que me regaló mi carnicero y decidí limpiarlo para hacer jabones, los puedes ver aquí, me quedaron monísimos!!

Hoy os voy a explicar como lo hice y si os gusta lo podéis poner en práctica.  Este método lo he aprendido de la página de Mendrulandia.

Si quieres saber como se hace sigue leyendo!!


viernes, 16 de septiembre de 2016

Receta para jabón lavavajillas a mano

Pues en mi búsqueda de la receta para el jabón de lavavajillas a mano en la que no tuviese que añadir jabón comercial o cosas por el estilo casi casi estuve apunto de desistir. Quería poder reutilizar mi aceite de oliva usado pero no daba con la fórmula, me dejaba los platos grasientos, a penas hacia espuma, en fin un desastre y encima en casa se quejaban que no iba bien y que no les gustaba...

Al final en un curso de Muchaespumita, entre todos, conseguimos sacar esta fórmula que a mí me funciona la perfección.

Recuerda las medidas de seguridad aquí para realizar jabón.
Si quieres ver como limpio el aceite de oliva usado pincha aquí.


miércoles, 17 de agosto de 2016

Hipérico

Esta planta también se conoce como hierba de San Juan por qué precisamente durante el mes de Junio es cuando florece y está en su máxima esplendor. Su nombre científico es hyperycum perforatum L.

Así que este Junio las brujitas con escoba han andado recolectando está plantita para sus preparados, a mí una de esas brujillas me ha traído un ramillete, muchas gracias!! :)


Una de las cosas que se puede hacer con esta plantita es un estupendo oleato de hipérico, si quieres saber como se prepara sigue leyendo.


jueves, 21 de julio de 2016

Bálsamo para barbudos / Beard balm

El último potingue que he hecho ha sido un bálsamo para barbudos.  
Elaborado con aceite de coco, manteca de karité, aceite de rosa mosqueta, aceite de jojoba y cera de abejas. Con aceites esenciales de hierbabuena, lima y mango!!



Adecuado para barba que tiene ya 3 o 4 dedos, ya que además de hidratar la barba está pensado para dar una fijación suave, lo que lo hace ideal para tenerla peinada durante todo el día. Además, la protegen de los factores externos y la suciedad. 

¿Cómo se aplica? Coge un poquito (dependiendo de la longitud de tu barba coge más o menos cantidad) y frótate las manos y comienza a repartirlo por la barba desde el cuello, masajeando bien entre la barba para llegar a la piel.

¿Quieres saber más sobre sus ingredientes? Sigue leyendo!!

miércoles, 13 de julio de 2016

Aceite de masaje relajante muscular

Buenas! hoy os traigo un aceite relajante muscular realizado a base de aceite de almendras y con aceites esenciales de romero, gaulteria y eucalipto.



¿quieres saber las propiedades de los aceites esenciales que lo componen? Pues sigue leyendo!!

jueves, 26 de mayo de 2016

Aceite esencial de lima (Citrus aurantifolia Swing)



Este aceite esencial simplemente me encanta! Tiene un aroma delicioso. Su olor es cítrico, ácido  y efervescente.


Familia botánica: Rutáceas
Método de obtención: Raspado y centrifugado de la cascara del fruto.
Usos: Ansiedad, nerviosismo, depresión, problemas circulatorios, combinados (quien no conoce el mojito!!)
Precauciones: Muy fotosensibilizante.
Nota aromática: Alta. Mezcla bien con cítricos, especias, herbales, azahar y ylang-ylang.




Fuente: "Aromaterapia" de Enrique Sanz Bascuñana

domingo, 22 de mayo de 2016

Cestita para bebé


Aquí os dejo una cestita que he hecho para una recién nacida que he regalado este fin de semana.
Espero que os guste!!

Está compuesta por: 

  • Un aceite de almendras macerado durante un mes con manzanilla
  •  Un linimento oleo calcáreo
  •  Un jabón de caléndula, hipérico y avena
  • Un jabón de rosa mosqueta para la mamá